
ICBF condena amenazas de microtraficantes a niños en Cartago (Valle)

Introducción
Además, ofreció su ayuda a las
autoridades municipales para evitar tras denuncia de ELTIEMPO.COM
"No podemos permitir que los niños, niñas y
adolescentes sean afectados por estos dos flagelos: primero incitados al
consumo de drogas y luego amenazada su vida y libertad", aseguró el
director general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Diego Molano
Aponte.

Desarrollo
Según
Molano Aponte, para el ICBF “es absolutamente preocupante que los niños, niñas
o adolescentes continúen insertos en las dinámicas de conflicto urbano que hoy
se viven en muchos territorios del país, pues en éste se vulneran todos sus
derechos”.
Molano Aponte señaló que el ICBF apoyará a la administración municipal en la programación de un Consejo de Política Social, así como un Consejo de Seguridad para analizar la situación y se comprometió a desarrollar una estrategia de prevención de uso de sustancias psicoactivas.
Molano Aponte señaló que el ICBF apoyará a la administración municipal en la programación de un Consejo de Política Social, así como un Consejo de Seguridad para analizar la situación y se comprometió a desarrollar una estrategia de prevención de uso de sustancias psicoactivas.
La denuncia
Las
calles de algunos barrios de Cartago, en el norte del Valle del Cauca, son
escenario del miedo. Desde hace tres semanas, una serie de panfletos que están
circulando y en los que se relacionan, con nombres propios, las identidades
de 75 niños y adolescentes que serían sentenciados a muerte son la razón del
temor que tienen los habitantes de esta localidad.
En la lista, aparecen los nombres de 30 niñas y, en los últimos dos meses, han sido asesinados tres menores de edad que, si bien no están reseñados en los panfletos, fueron identificados como amigos de los amenazados.
Según Jesús Mario Corrales, representante nacional de la Fundación de Víctimas y Desplazados Nuevo Amanecer, que tiene su sede principal en Cartago pero con presencia en 17 departamentos del país, la situación en el municipio está muy complicada y han identificado que las amenazas se deben a una disputa por microtráfico de drogas.
"No se trata de una 'limpieza social', como se dijo inicialmente, lo que está sucediendo es que las bandas dedicadas al microtráfico están peleándose el territorio y les están exigiendo a los muchachos que compren las dosis de droga, que tristemente consumen, a un distribuidor determinado", explicó el defensor de los derechos humanos en la región.
Corrales manifestó que nueve de estos adolescentes fueron enviados por sus familias a otras ciudades, con el fin de protegerlos de las amenazas, que procederían de integrantes de bandas como 'los Rastrojos', 'Cordillera' y 'los Urabeños'.
Conclusión
En la lista, aparecen los nombres de 30 niñas y, en los últimos dos meses, han sido asesinados tres menores de edad que, si bien no están reseñados en los panfletos, fueron identificados como amigos de los amenazados.
Según Jesús Mario Corrales, representante nacional de la Fundación de Víctimas y Desplazados Nuevo Amanecer, que tiene su sede principal en Cartago pero con presencia en 17 departamentos del país, la situación en el municipio está muy complicada y han identificado que las amenazas se deben a una disputa por microtráfico de drogas.
"No se trata de una 'limpieza social', como se dijo inicialmente, lo que está sucediendo es que las bandas dedicadas al microtráfico están peleándose el territorio y les están exigiendo a los muchachos que compren las dosis de droga, que tristemente consumen, a un distribuidor determinado", explicó el defensor de los derechos humanos en la región.
Corrales manifestó que nueve de estos adolescentes fueron enviados por sus familias a otras ciudades, con el fin de protegerlos de las amenazas, que procederían de integrantes de bandas como 'los Rastrojos', 'Cordillera' y 'los Urabeños'.
Conclusión

"Esto es muy preocupante porque los
muchachos están abandonando sus colegios y su proyecto de vida, están siendo
desarraigados, todo por una guerra de territorios y droga", comentó el
líder.
Los barrios en donde se vive la situación más crítica son Santa Ana, Bellavista, República de Francia, Loma de la Virgen, El Ciprés y Ciudadela de Paz. Corrales comentó que los niños amenazados tienen edades que oscilan entre los 12 y 17 años.
"La Policía aumentó los patrullajes nocturnos y desde el fin de semana pasado rige el toque de queda para menores, entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana; además, se implementó la prohibición del parrillero hombre, pero esto no es suficiente para controlar una situación tan grave", dijo Corrales.
Dudan sobre las bandas
Los barrios en donde se vive la situación más crítica son Santa Ana, Bellavista, República de Francia, Loma de la Virgen, El Ciprés y Ciudadela de Paz. Corrales comentó que los niños amenazados tienen edades que oscilan entre los 12 y 17 años.
"La Policía aumentó los patrullajes nocturnos y desde el fin de semana pasado rige el toque de queda para menores, entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana; además, se implementó la prohibición del parrillero hombre, pero esto no es suficiente para controlar una situación tan grave", dijo Corrales.
Dudan sobre las bandas
La policía no quiso pronunciarse
El
secretario de Gobierno de Cartago, Álvaro Felipe Rengifo, puso en duda que
detrás de la amenazas estén las bandas criminales.
"De la lista no han matado a ningún muchacho. Hubo dos muertes de adolescentes, y a los tres días salió una lista donde incluían a los ya asesinados. Creemos que se trata es de un conflicto entre colegios", dijo el funcionario.
"De la lista no han matado a ningún muchacho. Hubo dos muertes de adolescentes, y a los tres días salió una lista donde incluían a los ya asesinados. Creemos que se trata es de un conflicto entre colegios", dijo el funcionario.